Saltar al contenido principal

Errores Críticos

Aquellos que pueden tener un impacto significativo en la funcionalidad, seguridad o usabilidad del sistema, y que generalmente requieren atención inmediata.

¿Por qué?

Estos errores no solo afectan la experiencia del usuario, sino que también pueden poner en riesgo la integridad del sistema o los datos.

Seguridad

  • Vulnerabilidades de seguridad que pueden ser explotadas por un atacante, como inyecciones SQL, cross-site scripting (XSS), desbordamientos de búfer, etc.

  • Fugas de información sensible, como contraseñas, datos bancarios, información personal, o detalles de tarjetas de crédito.

  • Accesos no autorizados, donde usuarios no autenticados o no autorizados pueden acceder a recursos restringidos o realizar acciones críticas.

  • OWASP TOP 10

Estabilidad

  • Fallos del sistema, como caídas inesperadas de la aplicación o el servidor. Un crash sin previo aviso puede impedir el acceso a funciones o incluso inutilizar todo el sistema.

  • Bugs que causan ciclos infinitos o bloqueo del sistema (deadlock), que pueden hacer que la aplicación no responda.

Funcionalidad

  • Comportamiento inesperado que impide que el software realice las tareas para las que fue diseñado. Por ejemplo, un error de cálculo, fallos en los procesos de negocio o funciones que no se ejecutan correctamente.

  • Inconsistencias en los datos: cuando el software produce resultados incorrectos, como errores en la base de datos, pérdida de datos o en los reportes generados.

  • Interrupción de flujos de trabajo, como una función de pago que no se puede completar o la falta de integración entre módulos de la aplicación.

Usabilidad

  • Interfaz de usuario defectuosa que impide a los usuarios completar tareas de manera eficiente o correcta. Esto incluye botones que no funcionan, pantallas que no cargan, o funcionalidades que son difíciles de entender y usar.

  • Errores de navegación que causan que los usuarios se pierdan dentro de la aplicación o no encuentren lo que necesitan.

  • Accesibilidad: Fallos en la accesibilidad, como no proporcionar soporte para usuarios con discapacidades.

  • Ausencia de mensajes de error o retroalimentación al usuario

Integración

  • Errores de integración con otros sistemas o servicios (por ejemplo, al conectar una API externa o realizar una integración de terceros). Un fallo de integración puede interrumpir el flujo de datos o impedir que el sistema se comunique con otros servicios esenciales.

  • Incompatibilidad con entornos: como no funcionar correctamente en diferentes versiones de sistemas operativos, navegadores o plataformas.

  • Errores en la sincronización de datos entre componentes

Rendimiento

  • Falta de escalabilidad que afecta el rendimiento del sistema cuando aumenta el número de usuarios o la carga de trabajo.

  • Tiempo de respuesta excesivo o lentitud en las operaciones que afectan la experiencia del usuario, especialmente en sistemas en tiempo real o con grandes volúmenes de datos.

  • Problemas de consumo de recursos: como el uso excesivo de memoria, procesador o ancho de banda, que puede hacer que el sistema se vuelva inestable.

Instalación / Actualización

  • Fallos en el proceso de instalación o actualización, donde el software no se instala correctamente o una actualización interrumpe la funcionalidad existente.

  • Pérdida de datos durante una actualización o instalación, que puede resultar en un mal funcionamiento de la aplicación o la pérdida de información importante para los usuarios.

Recuperación y Respaldo

  • Falta de capacidad de recuperación ante fallos: Si el software no tiene una estrategia robusta de recuperación ante desastres o no es capaz de restaurar los datos de manera efectiva tras un error crítico.

  • Backup defectuoso, donde los datos no se respaldan correctamente, lo que genera un riesgo significativo en caso de falla del sistema.

Dependencias

  • Dependencias de bibliotecas externas obsoletas o inseguras que pueden generar fallos inesperados o poner en riesgo la seguridad del producto.

  • Errores al actualizar dependencias: La actualización de una librería o framework esencial podría hacer que otras partes del sistema dejen de funcionar o se vuelvan incompatibles.

  • Infracciones de cumplimiento legal: como el incumplimiento de normas sobre privacidad de datos (por ejemplo, el RGPD) o regulaciones específicas de la industria (por ejemplo, HIPAA en salud, PCI-DSS en pagos).

  • Falta de auditoría y trazabilidad: cuando el sistema no puede proporcionar los registros necesarios para auditar su funcionamiento o el historial de las transacciones.

Mantenibilidad

  • Código altamente acoplado que hace imposible actualizar una parte sin afectar otras.

  • Ausencia de documentación para operar el sistema.

  • Deuda técnica severa que pone en riesgo actualizaciones futuras

Ausencia de pruebas adecuadas

  • Cobertura insuficiente de pruebas en áreas críticas

  • Falta de pruebas de regresión

  • Ausencia de pruebas de aceptación del usuario

¿Por qué son errores críticos?

Los errores críticos en un producto de software pueden tener consecuencias graves:

  • Riesgos financieros para la empresa y los clientes.
  • Daño a la reputación de la organización o del software en el mercado.
  • Pérdida de clientes debido a la insatisfacción con el producto.
  • Violación de la privacidad o de normativas legales, lo que puede resultar en sanciones o demandas.

Por lo tanto, identificar, priorizar y corregir estos errores críticos durante las fases tempranas de desarrollo o pruebas es fundamental para el éxito del proyecto.