Estándares para la prueba de arquitectura
Sí, existen varios estándares, marcos teóricos y metodologías que fundamentan las pruebas de arquitectura en el desarrollo de software:
- ISO/IEC 25010 (anteriormente ISO 9126): Define los atributos de calidad que deben verificarse en una arquitectura, como la mantenibilidad, portabilidad, seguridad, eficiencia y confiabilidad.
- TOGAF (The Open Group Architecture Framework): Proporciona un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una arquitectura empresarial, incluyendo métodos para su evaluación.
- ATAM (Architecture Tradeoff Analysis Method): Desarrollado por el SEI (Software Engineering Institute), es un método para evaluar las consecuencias de las decisiones arquitectónicas en relación con los requisitos de calidad.
- ARID (Active Reviews for Intermediate Designs): Una técnica ligera para evaluar diseños parciales o subsistemas dentro de una arquitectura mayor.
- CBAM (Cost Benefit Analysis Method): Complementa ATAM añadiendo consideraciones económicas a la evaluación arquitectónica.
- ADR (Architectural Decision Records): Documentación que captura decisiones arquitectónicas importantes y proporciona una base para las pruebas.
- Viewpoints and Perspectives (Rozanski y Woods): Marco que sugiere evaluar la arquitectura desde diferentes vistas (funcional, información, concurrencia, desarrollo, despliegue) y perspectivas de calidad.
- TaSTE (Tactics-based Scenario Template): Método para crear escenarios de prueba basados en tácticas arquitectónicas.
- LAAAM (Lightweight Architecture Alternative Assessment Method): Un enfoque simplificado para evaluar alternativas arquitectónicas.
- Modelos de madurez arquitectónica como ACMM (Architecture Capability Maturity Model): Proporcionan métricas para evaluar la madurez de la arquitectura.